Senderismo - Fuente del Sapo ( El Algar )
Distancia: 7 km Tiempo: 2,30 horas Dificultad: media baja Inicio: Cabaña de Saura
Itinerario: Cabaña de Saura - Fuente El Sapo - Las Matildes - Cabaña de Saura
Hay una gran variedad de plantas tales como: tomillo, olivardilla, romero, lavanda, etc.
En Septiembre de 2012 se celebró la XVIII subida de
corredores a la Fuente del Sapo.
Continuamos nuestro itinerario, que lo próximo era el caserío
de las Matildes y la mina del mismo nombre, la cual pudimos ver sus exteriores
y contemplar a unos cientos de metros su homónima (mina Blanca) y a lo lejos
bonitas vistas del Mar Menor y sus alrededores. Proseguimos nuestra ruta hasta
el punto de partida.



La dificultad del recorrido ha sido media-baja, puesto que se trata de un terreno de montaña con ligeras pendientes, pero de fácil acceso ya que no es demasiado abrupto. La ruta se completa en un tiempo aproximado de dos horas y media, tratándose de una distancia de unos siete kilómetros siguiendo un ritmo medio que permite disfrutar del paisaje que nos rodea.
PD: El Algar tiene varias rutas de interés para senderistas y otras modalidades.
Un poco de historia de este pueblo, que es el pórtico del Mar Menor, con sus edificios con más relevancia como: el Teatro Apolo actualmente en funcionamiento y el edificio Casa Rubio en la parte antigua. Luego están el Museo de Carruajes y motocicletas de distintas épocas y los molinos de viento que aún se conservan en un buen estado.
En el siglo pasado este pueblo era un lugar de cruce para la trashumancia del ganado que se dirigía a otras zonas y era el lugar donde se detenía el ganado para abrevarse en un pozo público llamado Pozo Algar.
En el siglo pasado este pueblo era un lugar de cruce para la trashumancia del ganado que se dirigía a otras zonas y era el lugar donde se detenía el ganado para abrevarse en un pozo público llamado Pozo Algar.
Tomasa