DOMINGO 16 DE ENERO DE 2014
Hoy 16 de Febrero, quiero dar la enhorabuena a mi hermano Antonio, que también es un gran deportista especialmente en moto, y a su esposa Soraya, porque han sido papás de nuevo y se llama Marta,
Un día primaveral para hacer senderismo.
Hemos salido de Los Belones a las 9 de la mañana para ir al LLano del Beal.
Hemos aparcado junto a " la cabaña" lugar de reunión de todos los llaneros para defender sus ideas frente a la mineria.
Me recuerda una frase que oí hace tiempo:
El amor hace la unión y la unión la fuerza.
Si algo hay que destacar de ese pueblo, es la unión y la fuerza que tienen esas personas para conseguir lo que quieren sin violencia. ¡ Viva el LLano!
Nuestro senderismo ha empezado desde la cabaña hasta el cruce de carreteras entre la Unión y Atamaria,
Ascendemos un rato y giramos a la derecha, junto a los restos de una mina y cuando visualizamos los molinos giramos a la izquierda en dirección Pico del Aguila.
Nos encontramos varios ciclistas que empiezan su recorrido,
Los mosquitos son enormes y afortunadamente, se pegan a nosotros pero no nos pican.
Almorzamos con vistas al Mar Mediterráneo cerca del pico del águila.
Seguimos nuestro camino y giramos de nuevo a la izquierda , bajando montaña, vemos restos de edificaciones de la mina y llegamos al pantano.
Nos detenemos un poco para ver los dibujos que hace el agua de lluvia en los estériles y empezamos a ascender un trozo para llegar a la carretera entre la Huerta Calesa y el LLano.
En los pantanos coincidimos con un grupo grande de ciclistas y en la bajada por la carretera que nos lleva al Llano, cuatro ciclistas bajan a una velocidad de vértigo en la que observamos llevan cámaras en los cascos.
Hemos terminado a las 11.45 horas con un recorrido aproximado de 8 kms.
Hoy 16 de Febrero, quiero dar la enhorabuena a mi hermano Antonio, que también es un gran deportista especialmente en moto, y a su esposa Soraya, porque han sido papás de nuevo y se llama Marta,
Un día primaveral para hacer senderismo.
Hemos salido de Los Belones a las 9 de la mañana para ir al LLano del Beal.
Hemos aparcado junto a " la cabaña" lugar de reunión de todos los llaneros para defender sus ideas frente a la mineria.
Me recuerda una frase que oí hace tiempo:
El amor hace la unión y la unión la fuerza.
Si algo hay que destacar de ese pueblo, es la unión y la fuerza que tienen esas personas para conseguir lo que quieren sin violencia. ¡ Viva el LLano!
Nuestro senderismo ha empezado desde la cabaña hasta el cruce de carreteras entre la Unión y Atamaria,
Ascendemos un rato y giramos a la derecha, junto a los restos de una mina y cuando visualizamos los molinos giramos a la izquierda en dirección Pico del Aguila.
Nos encontramos varios ciclistas que empiezan su recorrido,
Los mosquitos son enormes y afortunadamente, se pegan a nosotros pero no nos pican.
Almorzamos con vistas al Mar Mediterráneo cerca del pico del águila.
Seguimos nuestro camino y giramos de nuevo a la izquierda , bajando montaña, vemos restos de edificaciones de la mina y llegamos al pantano.
Nos detenemos un poco para ver los dibujos que hace el agua de lluvia en los estériles y empezamos a ascender un trozo para llegar a la carretera entre la Huerta Calesa y el LLano.
En los pantanos coincidimos con un grupo grande de ciclistas y en la bajada por la carretera que nos lleva al Llano, cuatro ciclistas bajan a una velocidad de vértigo en la que observamos llevan cámaras en los cascos.
Hemos terminado a las 11.45 horas con un recorrido aproximado de 8 kms.
No hay comentarios:
Publicar un comentario