Fecha 15-02-2015
Recorrido: 12
km
Tiempo: 3 horas
Dificultad: baja-media
Hoy domingo
de carnaval lo hemos aprovechado para disfrazarnos como la mayoría en estos
días de carnavales. Nosotros no hemos hecho los tradicionales pasacalles; sino nuestro recorrido de senderismo como de
costumbre, que hoy era El Algar-Llano del Beal.
La mañana
comenzó con lluvia pero a la hora de partida no llovía y conforme abría el día
ha ido mejorando que al final ha hecho una mañana estupenda.
El recorrido comienza en la carretera de servicio de la finca
Lo Clemente, pasando por el caserío las Matildes, dejando a nuestra izquierda la mina Las
Matildes y mina Blanca, continuando el
camino en dirección El Llano del Beal, a la derecha queda la vía del tren y la
carretera que conduce a la Unión. El camino es ancho y el paisaje es bonito e
interesante contemplando minas, árboles y matorrales que han ido repoblando.
Cuando termina el camino podemos divisar el pueblo de El Llano del Beal al
fondo. En esta localidad existen tres molinos de sacar agua, que no funcionan
pero conservan la torre. Es un pueblo que sus orígenes están ligados a la
minería. Desde el año 1927 la actividad minera venía sufriendo una fuerte
crisis y cuando en 1957 la Sociedad de Peñarroya comienza las
explotaciones a cielo abierto con su agresiva actividad provocaron la reacción
de sus habitantes al poner en peligro sus viviendas y en 1988 comienzan los enfrentamientos de sus
habitantes con tal intensidad que se puso fin a la actividad
minera con la sociedad Portman Golf como propietaria. El carácter
reivindicativo de sus habitantes quedó patente entre los años 1988 y 1992 bajo
el grito de guerra:” El Llano resiste”.
Sus vecinos capitanearon la lucha contra el avance de la minería que
amenazaba con el derribo parcial de la localidad. Hoy es un pueblo Tranquilo y que
aún conserva algunas edificaciones de antaño como el casino que fue diseñado por el arquitecto
Víctor Beltrí en 1909, llamado (Casino
de los Señoritos) en su interior actualmente lo ocupa un bar. En 1916 se
inaugura la Casa del Pueblo también diseñada por el arquitecto valenciano
Víctor Beltrí, para sede política, casino de obreros, escenario de bailes,
escuela y biblioteca.
Continuamos nuestro recorrido por una senda que sale a pie
del monte, para después continuar por caminos en medio del campo dejando el
pueblo del Beal a la derecha, hasta salir
a una carretera de servicio donde hay
un caserío , entonces giramos a la izquierda hasta llegar de nuevo entre
las dos minas Las Matildes y Blanca. Hoy hemos tenido la suerte de encontrarnos
con Salvador un vecino y conocido del Beal
que se ha ofrecido para poder visitar el interior de la Mina blanca y ejercer
como guía. Desde aquí le damos las gracias por lo amable que ha sido. El
recorrido de hoy nos ha gustado pero con este extra ha colmado la excursión.
Tomasa Martínez Huertas
No hay comentarios:
Publicar un comentario