Fecha 01-03-2015
Recorrido:
9,5 km
Tiempo: 3,15
horas
Dificultad:
baja
El recorrido ha comenzado en la carretera de servicio entre
el puente de la autovía y el tanatorio de El Algar pasando por los caminos de
acceso a las fincas de estos alrededores en dirección San Ginés; pasando frente
el cementerio de este mismo nombre; donde hemos podido contemplar distintas
plantaciones y el acueducto de San Ginés, este es un conducto artificial
elevado sobre arcos para transportar agua de un lado a otro especialmente para
riego; se conserva en buen estado después de aproximadamente 100 años. El
monasterio de San Ginés se nos ha quedado a la derecha enfrente del cabezo de
San Ginés o Monte Miral como era conocido antiguamente. Continuamos hacia Los Nietos por la finca Lo Poyo. El recorrido ha sido entretenido como tantos
otros días, al menos intercambiamos opiniones y hay compañerismo que es lo que
importa.
El pueblo de Los Nietos consta de dos núcleos de población:
Los Nietos y Los Nietos Viejos; ambos son
pesqueros y agrarios; y un lugar de vacaciones, que en verano aumenta la
población. Los deportes que más destacan son las regatas de vela y sobre todo
la clase SNIPE.
En los Nietos Viejos se encuentra el Monte Mingote, de 40
metros de altura, de origen volcánico.
Los Nietos están separados de Islas Menores por una rambla en
la zona de La Lengua de la Vaca; en el otro extremo se encuentra la zona de El
Arenal y el Parque Regional del Saladar de Lo Poyo. Éste es un espacio
protegido con la categoría de parque natural; está constituido por unas
antiguas salinas, que se ejecutaron sobre una primitiva laguna. Algunos lugares
de este espacio se encuentran alterados por los residuos con altos contenidos en
metales pesados como: plomo y zinc principalmente, así como arsénico, producto
del lavado del mineral procedente de las minas de La Unión que han llegado a
este espacio a través de las ramblas que desembocan en el Mar Menor. Los
saladares poseen un suelo cargado de sales como muy bien su nombre indica.
Este pueblo marítimo
está equipado con un club náutico, con puerto deportivo y cine de verano entre otras muchas cosas y su principal comunicación es el ferrocarril
FEVE.
En este lugar se han encontrado restos arqueológicos, algunos
de ellos de época romana.
Tomasa Martínez Huertas
No hay comentarios:
Publicar un comentario