DOMINGO 19 DE ABRIL DE 2015
Hola a todos, este es el resumen
de la ruta que me ha pedido Laly que haga, y que yo considero un honor hacerlo.
Empezaremos con los
datos técnicos de la ruta:
La Muela es un monte del término
municipal de Cartagena situado entre Galifa, La Torre de Nicolás Perez y el
Portus. Tiene una altura total de 551 m
en su vértice geodésico. La ruta que hicimos tiene menos de 7 km.
Indicaciones para
llegar:
Desde Cartagena, coger la
carretera de La Azohia y una vez pasado el pueblo de Canteras, se coge un desvió
a la izquierda en dirección a Galifa y el Portus, seguimos por la carretera
dejando a nuestra derecha, una gasolinera y la venta y cogemos el desvió que
pone Granja-Escuela Almendricos.
Descripción de la
ruta.
A eso de las 10:00 de la mañana,
después de aparcar los coches al final de la carretera de asfalto. Nos
dirigimos por la pista forestal en dirección hacia la Muela, ese monte con un
casita blanca cerca de la cumbre, cuando vimos pasar a Lázaro, el guardia del
Coto de La Muela (porque La Muela es propiedad privada) en su furgoneta.
Llegamos a la puerta y allí estaba Lázaro abriendo la puerta, le presentamos el permiso y nos dejo pasar.
Llegamos a la puerta y allí estaba Lázaro abriendo la puerta, le presentamos el permiso y nos dejo pasar.
Empezamos a subir por una pista
rodeada de pinos ya crecidos que nos daban una sombra magnifica y que junto con
la buena temperatura que hacia, hizo que disfrutáramos del microclima ideal que
caracteriza a las sierras costeras arboladas que están a orillas del mar
Mediterráneo.
Dejamos a la derecha una casa en
ruinas con un cartel de “PELIGRO ABEJAS”, y que ya no estaban, porque al igual
que las ovejas, las abejas también son trashumantes, los apicultores las
trasladan desde el norte de Valencia y Castellón hasta el Campo de Cartagena en
mitad del otoño y en mitad de primavera se las vuelven a llevar para aprovechar
las estaciones con mas flores de cada lugar. Por el camino vamos viendo decenas
de gladiolos silvestres floridos (
gladiolus illyricus) también conocidos
como mayos porque se usaban para decorar los altares de la virgen en el mes de
mayo, albaidas, palmitos y los omnipresentes pinos que nos regalan su magnifica
sombra.
Pasamos el trozo quemado obra de
un inconsciente avistador de ovnis y llegamos a la explanada de la casa de La
Muela y allí esta Lázaro junto con varias personas mas (uno de ellos, es uno de
los dueños de La Muela),, el guardia me explica que la virgen presente en la
urna cerca de la casa es una copia de una imagen tallada en madera de la Virgen
de la Dolorosa que como fue dañada varias veces, fue trasladada a la iglesia de
Galifa y así permanece la imagen original restaurada.
Nos reagrupamos todo el grupo en
la fuente de La Muela y algunos de los compañeros me preguntan si el agua es
potable, les respondo que si pero solo el agua que sale del caño mientras les
digo de que descansamos un poco y que subamos hasta arriba.
Solo unos valientes responden y
pasados unos 15 minutos reanudamos la marcha a través de la pinada que hay por
encima de la fuente, al principio la subida resulta dura pero posteriormente se
suaviza la pendiente de la senda y llegamos a la cumbre llana de la Muela y sorteando aliagas y coscojas, también
llamadas chaparros, nos dirigimos hacia su vértice geodésico y posteriormente
hacia el borde la meseta que mira hacia Cabo Tiñoso desde podemos ver el
cuartel de Boletes Chico, la cala de Boletes Grande, las calas de Cabo Tiñoso y
la Torre de Santa Elena de La Azohia.
Tras las fotos de rigor, para
inmortalizar el paisaje en archivos digitales, nos dirigimos hacia abajo
teniendo mucho cuidado de no resbalar en la senda tapizada de agujas de pino que hay desde la
cumbre hasta la fuente. Llegados a la fuente, la bajada resulta mas llevadera y
ligera hasta llegar al lugar donde aparcamos los coches. Y así termina esta
preciosa jornada de senderismo.
Desde aquí les animo, a seguir practicando estos paseos, y que sigan dando tan buen ejemplo como ha sido el molestarse en pedir permiso para poder pasar por un camino que es propiedad privada y que gracias a esto se ha conservado esta magnifica y salvaje mancha verde tan cerca de Cartagena.
Desde aquí les animo, a seguir practicando estos paseos, y que sigan dando tan buen ejemplo como ha sido el molestarse en pedir permiso para poder pasar por un camino que es propiedad privada y que gracias a esto se ha conservado esta magnifica y salvaje mancha verde tan cerca de Cartagena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario