CUANDO LOS DIABLOS BAILAN SOBRE LAS
OLAS
Conocí a Claudia el día 23 de Abril de 2018 en el
Día del libro, que organizó el Colegio San Isidro en colaboración con la
Papelería Yoyes.
Cuando vi el
libro le pregunté sobre el tema y me dijo que era de un velero en un temporal
en el Atlántico, que era una historia real y que ella estaba allí.
Le propuse
comprar el libro y hacerle una entrevista y me dijo sí pero que vivían en el barco y que en verano salían a navegar.
Cuando llegó
el otoño, fui al puerto y vi a un hombre con una furgoneta
Saludé y
pregunté ¿Sabe usted cuál es el Ulises? Me señaló el de enfrente.
Pensé que
por su acento era ¿Es usted Roberto? Y me contestó: No, yo soy Rodolfo
(Cachis)Me
equivoqué de nombre pero el hombre muy amable me dijo que Claudia no estaba y
regresaría en un mes.
¿Para qué la
busca? Me preguntó
Quiero
hacerle una entrevista por el libro.
¿Lo ha leído?
No, le contesté ( solo había leído 8 páginas aquella mañana)
¿Entonces
para qué quiere hacerle la entrevista?
Me despedí y
pensé: Por norma, primero conozco el autor, y su obra y después la leo y le doy
mi opinión pero aquí tendré que invertir el orden.
Seguí
leyendo el libro y el lunes 28 de Enero de 2019, quedé con Claudia.
Nació en Septiembre de 1959 en Gran
Buenos Aires, de
padres argentinos y tiene 2 hermanas.
Es
fisioterapeuta y trabajó en hospitales: 8 años con adultos y 12 con niños.
Una de sus
hermanas quería hacer un curso de náutica
y la esperó a sus vacaciones para que la acompañara, en el que el
director e instructor del curso era Rodolfo.
El curso
duró cuatro meses y a los 3 meses ya empezaron a vivir juntos, hasta ahora, 25
años después.
Rodolfo
tenía un astillero y el último barco que construyó fue el Ulises con el cual ya
había cruzado el Atlántico en solitario.
¿Cómo
decidió dejarlo todo Claudia?
Estaba
haciendo un curso de administración hospitalaria y cayó en sus manos “el poder
de decisión” que le enseñaba a decidir.
Tenía que
hacer dos listas con los pros y los contras y analizar los beneficios y los
perjuicios. Le encantaba la aventura y a la vez le asustaba la vida rutinaria y eso le influyó para pedir una excedencia de
6 meses en el hospital e iniciar el viaje que le proponía Rodolfo, sin saber
que vivirían una experiencia que les cambiaría la vida.
Empezó a
navegar en Rio de Plata con barcos de 6m.
El 8 de
Febrero de 1999 fue la salida oficial con el Ulises y hasta ahora.
Años más
tarde tuvo un accidente en las tareas del barco en el 2011, se preguntó:
¿Por qué la
vida me avisa nuevamente que no somos eternos? ¿Qué sueño dejé en mi camino?¿Qué
es aquello que deseo y no hice? Escribir
un libro.
Y en el año
2012 empezó a escribir el libro
Su amigo
Raimundo Caruso (escritor brasileño) le insistió muchas veces que lo
escribiera.
En Abril de
2012 se habían cumplido 10 años que un radioaficionado les atendió en el primer
momento de pedir ayuda cuando la necesitaron.
Se llama
Angelo, es profesor universitario y lo encontró por la licencia de
radioaficionado y le comentó que si se acordaba de ese día y le contestó
al día siguiente que se acordaba como si
hubiera sido el día anterior.
En el libro
están puestos los dos puntos de vista: el de Angelo y el de ellos.
Me cuenta la
anécdota de que cuando terminó el libro,
le envió uno a su amigo con unos amigos brasileños.
Angelo
estuvo en el hospital y le comentó que el libro le acompañó en los momentos más
duros, igual que se sintieron acompañados Claudia y Rodolfo por la radio
escuchando su voz durante los momentos de soledad.
El título
del libro es por una leyenda de Brasil sobre la luna nueva.
Ese temporal
fue con la luna nueva del mes de Abril y
cuentan los pescadores que se produce algo especial en el ambiente que es
como una magia que invita a los diablos a bailar sobre las olas y la gente
evita salir al mar en esas noches.
Claudia
escribió el libro en Los Nietos haciendo
un gran esfuerzo para poder recordar todo aquello.
Me cuenta
que cada noche al acostarse cerraba los ojos y empezaba a recordar.
Su padrino
literario fue Luis Delgado Bañon y le presentó a su editor.
Este hombre
es marino y escritor. Y ha publicado muchos libros sobre la marina y la armada española. También fue Director del Museo Naval
de Cartagena.
Se lo
publicó la editorial Noray en 3 meses y lo presentaron en el Salón de la feria
náutica de Barcelona ( la feria más
importante de España) en Septiembre de 2013 y en la actualidad se puede
adquirir en Amazon.
A finales de
2017 empezó otra novela de ficción sobre la contaminación de la tierra y los
océanos y que se llama “Tras la última chance” y que está corrigiendo y espera poder publicar para
Marzo también con Amazon
Está basada
en un sueño o sueños que tuvo Rodolfo y que le contó y ella ha desarrollado
para hacer esta novela.
Muchas
gracias por vuestro tiempo, vuestra simpatía y os deseo mucha suerte , salud y
felicidad.
¿Qué opino del libro?
¿Qué opino del libro?
Es interesante , ameno, de fácil lectura y fácil comprensión.
He tenido la sensación de sentir la narración de Claudia como si estuviera en un rincón de ese velero y con las fotos parecía como si me bajara en el puerto y me relajara para seguir con la aventura.
Es un libro que recomiendo para todos los públicos aunque no tengan ni idea, como yo, de "la mar y los barcos" .
Me ha gustado. Felicitaciones y espero el próximo
No hay comentarios:
Publicar un comentario