En el verano de 2013
dos vecinas de los Belones: Carmen García(Meli) y Miriam Valenzuela empezaron a
ordenar los libros que habían sido donados por el exalcalde de Cartagena
D.Antonio Vallejo y algunos vecinos del pueblo, para ello contaron con el apoyo
incondicional de la A.A.V.V.
En Febrero de 2014
se convocó el I Concurso de Microrrelatos y los premios eran donados por
Papelería Yoyes y por establecimientos del pueblo(mas tarde Acobe).
Los premios se hicieron públicos en el baile de la elección
de la reina de las fiestas en la Sociedad recreativa la Oriental(casino)así se
haría en convocatorias sucesivas.
En el mes de Abril,con motivo del día del libro ,se presento
al público la biblioteca con un cuentacuentos a cargo de Meli y Miriam y se
hizo entrega de los premios del concurso.
Los ganadores fueron:
Categoría
adulto: Mª Dolores Ruiz Álvarez con “Tenía miedo”.
Categoría
juvenil: Marina González Martinez con “El conde”.
Los relatos se publicaron en el libro de fiestas y en el
periódico digital Diario de La Manga(y se seguirá haciendo cada año).
En Mayo de ese mismo año, con motivo de las fiestas, se
programa una tarde de cuentacuentos en el Casino organizado por las voluntarias
de la biblioteca.
Desde Junio a Diciembre se organizan diversos talleres:”Crea
tu propio cuento “. Talleres de Halloween y de postales navideñas. La
biblioteca colabora con la creación del 1er Festival de Teatro de Los Belones.
En 2015 se
presenta un proyecto para la mejora de la biblioteca a la Concejala de Cultura
de Cartagena. Desde el Ayuntamiento se crea la figura de Biblioteca Vecinal y
se reinaugura la biblioteca con la presencia de Mª Carmen Rodal(encargada de
todas las bibliotecas de Cartagena).Para ello se hace un cuentacuentos y se
invita a los más pequeños de ambos colegios.
En Febrero se convoca el II Concurso de Microrrelatos, los
ganadores fueron:
Categoría
adulto: Pedro Conesa con “El mundo de Alba”.
Categoría juvenil: Marta Vidal Alarcón
con “Una amistad que vale un millón”.
Se hacen otros talleres y cuentacuentos y se unen a la
biblioteca dos nuevos miembros: Cari Berrocal, que se encarga de crear el blog
y Miriam Barcos. Ambas dan un nuevo impulso a la catalogación de los libros.
En Febrero de 2016
III Concurso de microrrelatos, los ganadores fueron:
Categoría
adulto: David Nortes Baeza con “Perfecta imperfección”.
Categoría
juvenil: Marina González Martínez con “Una simple sonrisa”
En Abril se hicieron talleres de Ilustración a cargo de
Jesús Lorente y Cari Berrocal para recordar el IV Centenario de la muerte de
Cervantes. Se hizo también cuentacuentos y mercadillo de libros usados,
En Mayo los premios Mandarache conceden a la biblioteca el
“Premio Fomento a la Lectura”,el acto tuvo lugar en el auditorio El Batel y fue
entregado por los concejales de Cultura y Juventud y el Rector de la
Universidad Politécnica.
El 10 de Mayo y con motivo de la inauguración de la Omita en
el Centro Social, el alcalde José López visita la biblioteca y deja su impronta
en el libro de firmas.
Enero 2017, se organizó un “Taller de
Microrrelatos” a cargo de D.Pedro Conesa y Cari Berrocal crea el Club de
lectura Infantil y el “Taller de letras para mayores”
En Febrero, IV Concurso de MIcrorrelatos, los ganadores
fueron:
Categoría
adulto: Mª del Pilar Conn con “La jubilación”.
Categoría
juvenil: Antonio Vidal Alarcón con “La princesa esperanza”.
En Abril, como todos los años, con motivo del día del libro,
cuentacuentos y entrega de premios.
Ese verano se abre el Aula de Estudio.
Este año se une Eva Fernández que se ocupa de crear y
mantener el Facebook, entre otras muchas labores.
Febrero de 2018:se
organiza Taller de máscaras de Carnaval y Taller de versos de amor para los
peques con motivo del día de San Valentín.
V Concurso de Microrrelatos, en esta convocatoria sólo hubo
categoría adulto y la ganadora fue:
MªCarmen
Gilabert Lizón con “Ya es tarde”.
MºCarmen Gilabert y Goyita propusieron a Cari crear aquí un
Club de Lectura para adultos, quedando inaugurado el 14 de Febrero con el libro
“Niebla en Tánger” de Cristina López Barrio”, seguido por “Contra el viento” y
“Lo que esconde tu nombre”.
Para todas las asistentes resultó una propuesta muy
interesante porque en el club se hace resumen del libro, biografía y todo el
mundo da su opinión.
En el mes de Abril los niños de infantil del colegio San
Isidro visitaron la biblioteca, amenizado por un cuentacuentos cortesía de la
Biblioteca Municipal y, como siempre, se hizo entrega del premio del concurso.
En Septiembre se reanudó el club de lectura de adultos con
“El corazón de la cruz” de Santiago Delgado.
El 24 de Octubre, para celebrar” El Día de las Bibliotecas”,
encargadas y voluntarias liberaron libros por todo el pueblo para que vecinos y
viandantes pudieran cogerlos y leerlos o
entregarlos a otras personas interesadas. Esta actividad se sigue haciendo a
día de hoy.
El 7 de Noviembre visita la biblioteca el autor de la obra
“La mano de Midas” Antonio Parra.
Fue una reunión muy amena e interesante y nos habló de sus
proyectos.
Febrero del 2019
1er aniversario del Club de Lectura de Adultos y VI Concurso de Microrrelatos.
Los ganadores fueron:
Categoría
adulto: Jose Antonio Cegarra Sánchez con “Olvido”.
Categoría juvenil; Claudia Ropital
Madrid con “Júpiter”.
El 23 de Abril, por el día del libro, se organizaron
diversas actividades: libros liberados, cuentacuentos por María Azorín al que
asistieron, como todos los años, niños de ambos colegios y el audiolibro de Don Quijote.
El 24 de Abril se celebró en Cartagena el XI Encuentro de la
Red de Bibliotecas Municipales de Cartagena y el Club de lectura acudió como
invitado y consistió en una tertulia muy amena con Elia Barceló, autora de “El
color del silencio”.
Para finalizar, como asistente del club de lectura, quiero
apuntar que todos los libros leídos han resultado muy interesantes; la reunión
del libro que se leyó antes de las vacaciones y cuya presentación hizo Juana
Díaz :“Historia de una maestra” estuvo ambientada en los años que relata el
libro, con foto incluida regalada por su marido Alfonso de Fotos Jadhe.
También dar las gracias a Mari Cruz por sus sorpresas en
cada reunión.
Se terminó el curso con merienda y deseando empezar de nuevo
Agradecer también a
Meli, Miriam, Cari, y Eva vuestra dedicación a la biblioteca y a todas las
madres que han echado una manita cuando han podido y a Acobe, A.A.V.V. y
Comisión de Fiestas por su apoyo.
PD: Horario biblioteca: Martes de 10.00 a 12.00h y viernes
de 17.30 a 19.00
Muchas gracias Meli por tu colaboración. Ha sido una ayuda muy importante
ResponderEliminar